El sujeto XXX demanda una renta de inclusión social. Situación personal: soltero, desempleado de larga duración, 33 años, formación profesional básica en carpintería. Padre impedido. Madre enferma. El padre cobra una pensión no contributiva.
Se advierte al sujeto de que sus padres pueden mantenerlo y de que la ayuda será denegada. El sujeto alega que toda la pensión paterna se gasta en medicinas para la madre y en el alquiler de la vivienda, que apenas les llega el dinero para garantizar la alimentación y los suministros.
Se ofrece al sujeto la posibilidad de acceder a un curso de formación con opción de incorporarse a un puesto de trabajo remunerado. El sujeto se niega alegando que tiene que atender a su madre, enferma, y a su padre, impedido.
Resolución de la solicitud: rechazada.
————————————————————————————
… y así seguimos
a lo largo de los días de los meses de los años de los siglos
aguantando sufriendo padeciendo soportando malmuriendo
qué cansancio interminable
qué dolor
qué podredumbre
qué crueldad
qué noche oscura
cuándo cuándo cuándo
podremos alzar las manos los corazones las vísceras la rabia
para recoger los frutos putrefactos de la Historia de la Infamia
y arrojarlos al rostro de los victimarios
y reclamar la Tierra, nuestra herencia por los siglos de los siglos
Amén